VIAJES A SAN JOSE DEL GUAVIARE

Los Llanos Orientales, y en particular el departamento de Guaviare, te invitan a descubrir la inmensidad y la belleza de una región única en Colombia.

SAN JOSE DEL GUAVIARE

En este rincón de los llanos, experimentarás la vastedad de las llanuras, la riqueza de la biodiversidad y la cultura arraigada de sus habitantes. Desde imponentes paisajes naturales hasta la posibilidad de conocer comunidades locales, Guaviare ofrece una experiencia enriquecedora para aquellos que buscan aventuras auténticas. Sumérgete en la magia de los Llanos Orientales y descubre la fascinante historia que este destino tiene para ofrecer.

Galería de imágenes de este tour

Recomendaciones para el Tour San Jose del Guaviare Plan Individual

1.Transporte: Selecciona tu medio de transporte. Puedes llegar en avión desde Bogotá a San José del Guaviare o elegir la opción terrestre en autobús o vehículo privado. Asegúrate de revisar los horarios y opciones disponibles.

2.Caño Cristales (en temporada): Si viajas en la temporada adecuada (generalmente de junio a noviembre), considera incluir una visita a Caño Cristales, conocido como “el río de los cinco colores”. Es necesario hacer una excursión desde San José del Guaviare.

3.Clima y Ropa: Ten en cuenta que los Llanos Orientales pueden tener un clima cálido y húmedo. Lleva ropa cómoda, protector solar y repelente de insectos.

4. Interacción con la Comunidad Local: Aprovecha para interactuar con la comunidad local y aprender sobre sus tradiciones y estilo de vida. Los llanos colombianos son conocidos por su cultura auténtica y hospitalidad.

5.Respeto por el Medio Ambiente: Respeta la naturaleza y sigue prácticas sostenibles. No dejes basura y sigue las reglas en áreas protegidas.

6.Seguridad: Mantente informado sobre las condiciones de seguridad en la región y sigue las recomendaciones locales para garantizar un viaje seguro.

Experiencia

Plan 4 Días – 3 Noches Ruta Rocosa: Mirador y Caverna de los Vientos – Ciudad de Piedra – Túneles – Pozos – Jacuzzi Natural. Ruta Rupestre: Cerro Pinturas – Pictogramas Cerro Azul – Caverna y Mirador Cerro Pinturas – Finca El Chontaduro. Ruta Orión: Caverna La Nevera – Puerta y Mirador de Orión – Caño Sabana – Cascada Tranquilandia. Ruta Nare: Laguna Damas del Nare – Espacio de recreación y esparcimiento (observación de delfines rosados). Encuentro Etno-Cultural: Velada indígena – sujeto a quórum como cortesía. Jornada de compensación de nuestra “Huella de Carbono” en el planeta con la “Siembra de Árboles” y otras actividades ambientales. Plan 5 Días – 4 Noches Experiencias anteriores más Ruta Picapiedra: Caño y Pozo Lajas – Río Colores – Puentes naturales – Pozo Picapiedra. Experiencias opcionales: – Por definir en el destino según disponibilidad.

Notas Aclarativas

– Realización de experiencias según condiciones externas (clima) entre otros. – Consultar precio de tiquetes aéreos según ciudad de origen. – Tarifas de niñ@ aplican entre los 3 a 10 años. – Tarifas para el año 2023 sujetas a cambios sin previo aviso y disponibilidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué hay para hacer en San José del Guaviare durante el tour?

Durante el tour en San José del Guaviare, puedes disfrutar de actividades como visitas a los Cerros de Mavicure, explorar la Cueva de los Guácharos, realizar recorridos por la Laguna El Caimán, y conocer la rica cultura y biodiversidad de la región.
El tiempo de viaje desde Bogotá a San José del Guaviare puede variar, pero generalmente toma alrededor de 8 a 10 horas por carretera, dependiendo de las condiciones del tráfico y la ruta seleccionada.
El plato típico de Guaviare es el “mamona”, un delicioso asado de carne de res marinada con especias locales y cocido lentamente.
Lo más importante del Guaviare es su rica diversidad natural, que incluye paisajes asombrosos, ríos majestuosos y una biodiversidad única que lo convierte en un destino turístico fascinante.
El Guaviare se caracteriza por su belleza natural, con paisajes de sabanas, bosques y ríos. Además, su importancia radica en ser testigo de la recuperación postconflicto y el esfuerzo por preservar su patrimonio cultural y ambiental.

contáctanos

× ¿A dónde quiere viajar?